Ser disruptivos, marcar nuevas tendencias de ventas y posicionarse como una autoridad son indicadores de que una estrategia de marketing B2B es exitosa.
Por lo que en esta era digital donde la cantidad de publicidad es abrumadora y resulta difícil competir con empresas de mayor trayectoria, es necesario destacar con otras herramientas.
Y eso se puede lograr generando contenido de valor, de ese que informa, demuestra la especialización en el giro y pone a tu negocio en el radar de posibles clientes.
Sin embargo, esto ya no es novedad y cada vez hay más empresas que dedican grandes esfuerzos y presupuesto en la creación de este tipo de material para tener presencia online.
Si bien lo afirmaba Bill Gates, ¨si tu negocio no está en internet, tu negocio no existe¨, el reto actual es crear contenido con un enfoque humanista, pues aunque se busca vender a empresas, quienes tienen la decisión final de compra son personas.
Y no nos referimos a apelar a sus emociones, sino a ganarse la confianza de aquel encargado de compras o dueño de empresa con argumentos sólidos de ser la mejor opción en calidad, rentabilidad y retorno de inversión para la necesidad específica de su empresa.
Hay que tener en cuenta que el tiempo que dedica una persona con perfil ejecutivo a redes sociales y medios digitales es por lo general más limitado debido a la cantidad de actividades en las que debe estar presente
Entonces, ¿cómo crear ese vínculo con tu marca sin ser invasivos y a la vez lograr un espacio de intimidad? ¡Hablándole al oído a través de un podcast empresarial!
¿Cuáles son las ventajas de hacer un podcast empresarial en el marketing B2B?
Si aún no estás muy familiarizado con lo que es un podcast, se trata de una emisión auditiva parecida a un programa de radio, con la diferencia de poder ser escuchada por la audiencia cuando lo deseen desde una plataforma de streaming.
Al ser un formato práctico, íntimo y atractivo, su crecimiento es exponencial, especialmente a raíz de la pandemia, donde la transición al trabajo virtual provocó que las personas buscaran formas de consumir contenidos lejos de una pantalla.
En un artículo del periódico el economista titulado ‘2020, el año del podcast’, José Soto Galindo reveló que el número de oyentes frecuentes en México llegó a la cifra de 17 millones y que en dos años se pronosticaba alcanzar los 30 millones.
Algo parecido sucede en el resto de latinoamérica, y eso que se considera que el podcast apenas está en pañales en estos países.
Por ello, valerse de este medio en tu estrategia de marketing B2B para llegar a potenciales clientes es un acierto que brinda las siguientes ventajas:
Alcance global
El podcast rebasa fronteras al transmitirse por medio de internet, por lo que podrás llegar a un público determinado sin importar en qué parte del mundo se encuentren.
Posicionarse como un referente en tu giro
Otra ventaja de este formato es que puedes crear contenido para un nicho en específico y tratar aquellos temas que son de interés para tu público objetivo.
De esta forma se puede demostrar el grado de expertise en un sector en concreto y generar confianza, lo que es vital en una estrategia de marketing B2B.
Cercanía con la audiencia
Generalmente el podcast se consume de manera personal, mientras se está manejando o realizando alguna otra actividad.
Lo que provoca que este formato genera una sensación de intimidad y cercanía entre quienes realizan el podcast y la audiencia.
Puede ser la base para más contenido original
Como el podcast se trata de una conversación espontánea y desenfadada, especialmente cuando se entrevista a un invitado, el contenido que se puede extraer de ahí es único, pues se trata de material exclusivo.
Esto se puede aprovechar tomando fragmentos relevantes del episodio y compartirlo por redes sociales en forma de audiogramas e infografías, o realizar una transcripción de lo expresado en un artículo de blog.
Grabar el podcast en video te ayudará a posicionarte en plataformas como youtube, redes sociales, así como mostrar los rostros detrás de las voces. A este tipo de formato se le denomina vodcast.
Ideal para propiciar el networking
Tener un podcast de nicho específico es perfecto para invitar a otros especialistas en el sector, lo que derivará en un episodio de gran interés para el público, así como una oportunidad de hacer networking.
Incluso, si se tiene en la mira a un posible cliente, invitarlo al podcast es una excelente táctica para romper esa primera barrera y crear vínculos empresariales.
¿Cómo hacer un podcast empresarial B2B?
Aunque es cierto que cualquiera que posea un smartphone con capacidad de grabación de audio puede crear su propio podcast en cualquier momento, no es lo más conveniente para uno de tinte empresarial.
Esto debido a que se trata de un canal de comunicación que representa la identidad de la marca, razón por la que debe buscarse la mejor calidad de audio posible.
Para ello se requiere de equipo profesional como micrófonos con una captación más fidedigna de la voz, un software especial para la grabación y edición del podcast, así como un espacio libre de ruido exterior.
Otro factor importante es la estructura del podcast, esto definirá la forma en que se llevará a cabo la conversación y las pautas a seguir.
Por último y no por ello menos importante es la publicación del episodio, subirlo a las plataformas correspondientes, elegir un título y una descripción acorde al contenido, promocionarlo por redes sociales y medios digitales.
En Base 3 Studio somos especialistas en podcasts para marketing B2B empresarial. Conoce nuestros servicios.
¡Descubre el alcance que puedes tener con un podcast empresarial!